Holaa!

Como estas?...

Radio En Vivo 24hs

24hs

Vecinalistas y funcionarios municipales se reunieron este martes para tratar las problemáticas de la ciudad – ADNSUR


En la primera jornada del martes por la tarde en el Centro de Información Pública, se abordó en la primera mesa ordenamiento territorial y servicios públicos, donde trataron temas como planeamiento urbano, ordenamiento vial, emergencia habitacional, infraestructura urbana; obras y servicios públicos. Mientras que, en la segunda, giró en torno a ambiente y desarrollo sostenible, siendo las situaciones a definir: perros callejeros, micro-basurales clandestinos, gestión ambiental, uso del agua y energías renovables.

El encuentro contó con la participación del secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia, Sergio Bohe; el secretario de Ordenamiento Territorial, Carlos Jurich; el subsecretario de Ambiente, Nicolás Coluccio y la responsable de la Dirección de Planificación, Gestión y Evaluación de Programas, Proyectos y Respuestas Integrales, Alicia Dubreuil, entre otros.

Una aerolínea low cost retoma destinos después de dos años, y uno de ellos será Comodoro

Estuvieron presentes representantes de las vecinales de Caleta Córdova, La Floresta, Bella Vista Sur, Quirno Costa, Ex Radio Estación YPF, Divina Providencia, General Mosconi, Centenario Km 14, Próspero Palazzo, Don Bosco, Km 17, Presidente Ortíz, Las Orquídeas, Juan XXIII, Padre Corti, Stella Maris, Ceferino, Los Arenales, Gobernador Fontana, comisión de vecinos Comipa, comisión Km 18, Movimiento Evita, Colegio de Profesionales de Ingenieros y Técnicos, Colegio de Arquitectos y Escribanos, Cámara Inmobiliaria, Cámara de Comercio, Asociación de Productores y artesanos de KM 17 y Saavedra.

Al inicio del trabajo en mesas de diálogo del CES, hizo mención Bohe, quien indicó que “se trata de cómo pensar la ciudad y la mirada que le dan las distintas organizaciones, ya que cada uno de los que hoy está sentado en las mesas temáticas, representa una organización social, civil, o económica de la ciudad”.

Cortan el agua en un sector de zona norte de Comodoro por un “desperfecto” técnico

En esa línea ponderó la importancia de que los distintos actores sociales, participen de las mesas, al decir que es muy relevante “porque los mueve un interés concreto ya sea por su sector, por su área de trabajo, de estudio o el lugar de la ciudad donde viven. Es importante este espacio porque se van a escuchar todas las voces, las sugerencias van a ser tenidas en cuenta y cada una de esas propuestas y/o acciones, va a llegar al escritorio del intendente. Lo más importante –destacó-, es que los aportes se van a reflejar en documentos que van a ser puesto a disposición de toda la ciudadanía para que esta tome conocimiento y los fortalezca. Cada una de estas iniciativas tiene que terminar en una acción, un programa o una política pública integral”, enfatizó.

¿Hasta cuándo seguirán los días de playa en Comodoro?

Vecinalistas y funcionarios municipales se reunieron este martes para tratar las problemáticas de la ciudad

Mientras que, en relación a las temáticas de las mesas, comentó que en este primer encuentro hay dos temáticas: ordenamiento territorial y planeamiento de la ciudad en lo concerniente a obras públicas y por otra parte, la ambiental. “Hay dos temas que sobresalen el de los perros sueltos y la performance del seguimiento de obras de infraestructura y servicios públicos”.

En cuanto a la metodología, el funcionario destacó que esta semana se llevarán adelante 6 mesas, retomando semana por medio con el tratamiento de las distintas temáticas. “Vamos a tratar de llegar a febrero con un gran plenario, donde se volcarán estas sugerencias, acciones que propongan los ciudadanos y representantes de distintas organizaciones de la ciudad para avanzar con los primeros dictámenes, y la puesta en marcha de las acciones consensuadas, que serían implementadas con el presupuesto 2025”, puntualizó.

Corte de agua en Comodoro para recuperar reservas

Vecinalistas y funcionarios municipales se reunieron este martes para tratar las problemáticas de la ciudad

Mesas de consenso para abordar distintas temáticas de la ciudad

Por su parte, Alicia Dubreuil manifestó que “desde el Municipio estamos contentos porque realmente es un trabajo que se viene haciendo desde el 2024, a partir de la decisión tanto del intendente Othar Macharashvili como del viceintendente de la ciudad, de reactivar el Consejo Económico Social”.

“El mismo tiene un marco desde el año 2000 con una modificatoria del 2001, entonces, fue un desafío para el equipo municipal porque desde aquellos años hasta hoy, la ciudad ha crecido muchísimo. En este contexto, se armaron seis mesas de trabajo donde cada una de ellas abarca alrededor de cinco a seis temas que eligieron para desarrollar”, detalló.

Comodoro: denuncian que cierran una sucursal bancaria y despiden a sus empleados

A su vez, remarcó que el CES es un espacio donde se va a debatir diversas opiniones, donde la idea es llegar a un consenso. “A través de esto, se busca aconsejar y acompañar al intendente, pero también que se puedan proponer proyectos o programas diseñados por ellos, como vecinos de la ciudad y representantes de los asociaciones, movimientos o privados”, concluyó.

Las mesas continuarán en la jornada del miércoles, abordando dos temáticas: Economía de Producción y Trabajo; y Salud Integral, en la reunión que se llevará a cabo desde las 17:30 horas en el CIP. En tanto, el jueves cerrará en el mismo horario, tratando los temas de Desarrollo Integral, Comunitario y Educativo; y mesa de Gestión Municipal.

Gacetilla de prensa de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, editada y redactada por un periodista de ADNSUR.



Setup

Cambia color de tema

Producto Desarrollado por Grupo Kairos

V.3.0.0

Chat
Loading the chat ...

programas

Staff

Activar Notificaciones Si No Gracias