Faltan poco más de 20 días para celebrar la Fiesta de Navidad y muchas familias ya se encuentran realizando compras con anterioridad, para evitar aumentos en los precios de los alimentos que más se consumen para estas fechas.
En ese marco, el Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) relevó cuánto dinero se necesita para cubrir el brindis de la mesa navideña.
Foto: Observatorio de Economía de la FCE
De esta manera, señalaron que una mesa de brindis navideña que incluye: pan dulce con chocolate y frutas, garrapiñadas, turrón de maní y de frutas, budín con y sin frutas, postre de maní, maní con chocolate, confites de chocolate, peladillas de maní y almendra, sidra, ananá fizz, lata de duraznos y ensalada de frutas al natural, requiere una inversión de $50.978.
Chubut anunció el calendario escolar 2025 y confirmó 192 días de clases: cuándo iniciarán
Según informaron desde el Observatorio, si a este presupuesto se lo compara con el mes de diciembre del 2023, representa un aumento del 120,6%, ya que el año pasado para la misma compra, se requerían sólo $23.107.
Con información del Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB, redactado y editado por un periodista de ADNSUR