Holaa!

Como estas?...

Radio En Vivo 24hs

24hs

Recorte de subsidios y ola de calor: cómo impacta el ajuste en Río Negro y Neuquén – ADNSUR


La eliminación parcial o total de subsidios a las tarifas de electricidad y gas natural, combinada con los aumentos en combustibles, generó un impacto significativo en los hogares de Río Negro y Neuquén. Según datos de la compañía distribuidora del servicio en Río Negro, EdERSA, más de 14.000 usuarios de la provincia perdieron subsidios en los últimos meses, y sufrieron incrementos de hasta un 50% en sus facturas de electricidad.

El ajuste tarifario, implementado por el gobierno nacional para reducir el déficit fiscal, afecta especialmente a los usuarios clasificados como Nivel 1 (N1), quienes quedaron sin subsidios debido a ingresos registrados que superan los $3.500.000 anuales. Por otro lado, las familias de ingresos medios y bajos, incluidas en los Niveles 2 (N2) y 3 (N3), también vieron reducciones en los beneficios de sus facturas. Además, aquellas personas que no realizaron el trámite, perdieron el subsidio, amén del nivel de ingresos que puedan tener.

Chocó un colectivo que llevaba egresados desde la Patagonia hacia Córdoba

Según el último informe del INDEC, el rubro de “electricidad, gas y combustibles” experimentó un aumento interanual del 447% en la Patagonia. En términos reales, los aumentos en gas natural y electricidad lideraron los incrementos, con subas acumuladas del 531% y 268% respectivamente, en comparación con los precios del año anterior.

Recorte de subsidios y ola de calor: cómo impacta el ajuste en Río Negro y Neuquén

En el caso de los combustibles, la situación no fue menos compleja. Durante el 2024, los precios se duplicaron nominalmente, con un ajuste acumulado del 256%, si se cuenta también diciembre del 23. Esta dinámica impactó notoriamente en los sectores medios y bajos de la economía.

La empresa española se adjudicó la ingeniería y gestión de Vaca Muerta Sur por 440 millones de dólares

Tarifas eléctricas y consumo en verano

Con la llegada del verano y temperaturas que en la región pueden superar los 40 grados, se espera un aumento en el consumo de energía eléctrica, particularmente por el uso de equipos de refrigeración. EdERSA lanzó la campaña “Verano Eficiente”, con consejos para un uso racional de la energía, destacando que cada grado menos en los equipos de aire acondicionado puede incrementar el consumo en un 8%.

A nivel nacional, el consumo energético durante el verano alcanza picos de hasta 30.000 megavatios, con más de un tercio de la demanda atribuida a equipos de refrigeración. Este aumento estacional se da en un contexto de tarifas más altas y pérdida de subsidios, lo que podría derivar en un esfuerzo económico adicional para las familias de la región.

Tradición patagónica de Fin de Año: la espectacular quema de muñecos y murga sin pirotecnia

Recorte de subsidios y ola de calor: cómo impacta el ajuste en Río Negro y Neuquén

Combustibles: menos consumo, precios más altos

El consumo de naftas premium alcanzó en 2024 su nivel más bajo en una década, con una caída del 20% respecto al año anterior. Este fenómeno se debe al encarecimiento en términos nominales y al impacto acumulado de los ajustes mensuales en los surtidores. Aunque los precios en dólares también crecieron, el encarecimiento relativo frente a otros productos básicos llevó a los consumidores a priorizar opciones más económicas o a reducir su consumo.

La venta de nafta super, por su parte, también cayó en el transcurso del año; en torno al 10%. Posiblemente por el efecto Vaca Muerta, Neuquén y Río Negro fueron las provincias en las que menor impacto tuvo esta caída.

El futuro de Vaca Muerta: pendientes y expectativas que se redoblan para el 2025

Perspectivas para el 2025

Para este comienzo de año, la Secretaría de Energía confirmó que el aumento de enero será del 1,6% en luz y del 1,85% en gas natural, en promedio. Todo el incremento será destinado al Valor Agregado de Distribución (VAD), por tanto, no tiene incidencia en una baja de subsidios. El combustible, en tanto, marcó un ajuste promedio del 1,80 por ciento en el valor de la nafta y 1.75 por ciento el gasoil en el primer aumento del año.

En materia de subsidios, que este año bajaron alrededor de un tercio al pasar de 10.000 millones de dólares en 2023 a unos 6.500 millones, en 2025 bajarían alrededor de un 40%. A esto, se suma una mejora en el autoabastecimiento producto del crecimiento en infraestructura, lo que permitirá un incremento considerable para las arcas del Estado.



Setup

Cambia color de tema

Producto Desarrollado por Grupo Kairos

V.3.0.0

Chat
Loading the chat ...

programas

Staff

Activar Notificaciones Si No Gracias