Holaa!

Como estas?...

Radio En Vivo 24hs

24hs

Punta Tombo, escenario de una tragedia: la matanza de pingüinos que desafía a la ley – ADNSUR



La reserva faunística de Punta Tombo, en la provincia de Chubut, fue escenario de una devastadora masacre de pingüinos de Magallanes. El dueño de la estancia La Perla, Ricardo La Regina, arrasó un sector clave de nidificación de esta especie en plena temporada reproductiva, provocando daños ambientales de magnitud.

Según el relevamiento realizado por expertos, se comprobó la construcción de un camino de 190 metros de longitud y entre 30 y 40 cm de ancho, el desmonte de un área de nidificación de la colonia de pingüinos que alberga casi el 40% del total mundial, y la colocación de un cerco electrificado a menos de 20 cm del suelo.

Los datos son estremecedores: se destruyeron alrededor de 146 nidos, se registró la muerte de 292 pichones y se encontraron vacas dentro de la reserva, afectando gravemente el ecosistema. “Se van a necesitar más de 35 años para que se recuperen los daños hechos al ecosistema de un área natural protegida de la estepa patagónica”, afirma la fiscal del caso, Florencia Gómez.

Masacre de pingüinos en Punta Tombo: el único acusado ofrecerá ceder parte del campo a la reserva para no ir a juicio

La denuncia fue presentada por Alfredo La Regina, tío del imputado y dueño de la estancia lindante, quien al constatar los destrozos dio intervención a las autoridades ambientales y al doctor Pablo García Borboroglu, referente y creador de la Global Penguin Society (GPS), organización internacional dedicada a la conservación de pingüinos.

Los drones que registraron el desastre de pingüinos en Punta Tombo: 1/5

ADNSUR

Tras el allanamiento realizado a pedido de la fiscal Gómez, se pudo comprobar la utilización de una retroexcavadora entre el 26 de noviembre y el 4 de diciembre de 2021, en plena temporada reproductiva de los pingüinos. Esto contradice la versión del imputado, quien había declarado que había abierto el camino en julio de 2021.

La ruta de los descubrimientos: Un itinerario desde los viñedos australes hasta los dinosaurios

Además, se constató el levantamiento de 40 cm de la capa superficial del terreno, lo que resulta devastador para los nidos de los pingüinos, que hacen sus cuevas en el suelo. “Encontrar ejemplares muertos es casi imposible, tenemos en cuenta que los pichones pesan 100 gr y fueron destrozados o quedaron enterrados en medio de la tierra”, explica la fiscal.

La resonancia del caso fue tal que rápidamente se sumaron como querellantes diversas organizaciones como Greenpeace, Fundación Patagonia Natural y Asociación Argentina de Abogados Ambientales. También se realizó un informe con la intervención de especialistas en suelo, vegetación y fauna de organismos como el CONICET y el Centro Nacional Patagónico (CENPAT).

Los drones que registraron el desastre de pingüinos en Punta Tombo: 3/5

ADNSUR

Este lunes comienza el juicio por la masacre de pingüinos en Punta Tombo: qué pena podría recibir el único imputado

La inusual participación de organizaciones como National Geographic y Disney, que aportaron imágenes satelitales de alta definición, fue clave para determinar con precisión los hechos ocurridos y refutar los argumentos de la defensa.

Esta masacre de pingüinos en Punta Tombo representa un duro golpe para la conservación de esta especie y un devastador impacto ambiental en una de las áreas protegidas más importantes de la Patagonia argentina. El caso ahora se encuentra elevado a juicio oral y público que comienza este lunes 28 de octubre, y se espera que siente un precedente en la aplicación de las leyes ambientales en el país.



Setup

Cambia color de tema

Producto Desarrollado por Grupo Kairos

V.3.0.0

Chat
Loading the chat ...

programas

Staff

Activar Notificaciones Si No Gracias