Holaa!

Como estas?...

Radio En Vivo 24hs

24hs

Preocupación de entidades rurales patagónicas por la “sobrepoblación” de guanacos en Chubut – ADNSUR


Entidades rurales de la Patagonia reclaman medidas urgentes para frenar el avance de guanacos por considerarlos una “amenaza” con destruir la base productiva y ecológica de las tierras de la región.

En ese marco, explicaron que la “sobrepoblación” de guanacos en la Patagonia está alcanzando niveles críticos, y esto afecta tanto a los ecosistemas locales y de la región. El pedido lo realizaron representantes de Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego, junto a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

A este reclamo se suma la reciente investigación del grupo de Recursos Naturales de la EEA Santa Cruz y la opinión del biólogo Stuart “Chacho” Blake, quienes destacan la urgencia de una política integral de manejo.

Preocupación de entidades rurales patagónicas por  la "sobrepoblación" de guanacos en Chubut

LU17

¿Por qué se llama Paso del Sapo este pintoresco pueblo patagónico?

Según detalló Ámbito Financiero sobre su fundamento, “el crecimiento acelerado de la población de guanacos, que alcanzan más de un millón de ejemplares en Chubut, afectó gravemente al sector ovino. En los últimos 20 años, su stock cayó un 32%, pasando de 10 a menos de siete millones de cabezas”.

Para los productores, esta situación también facilita la depredación de sus animales por parte de zorros y pumas, que encuentran en las ovejas presas fáciles debido a la escasez de espacios aptos para pastoreo.

X de CRA

Tragedia en la Patagonia: un conductor murió tras caer con su auto en un desagüe

Las federaciones rurales hacen hincapié en que la producción ovina es una de las pocas actividades viables en esta región, y que su continuidad depende de una gestión sustentable de la fauna. “La Patagonia cubre el 25% del territorio nacional y posee el 55% del stock ovino nacional. Es hora de que las autoridades desarrollen un plan que permita la convivencia entre la producción ovina y el guanaco”, señalaron.

LA OPINIÓN DE EXPERTOS INTERNACIONALES SOBRE LA SITUACIÓN 

Stuart Blake, biólogo respetado por su trayectoria en el sur argentino, es uno de los más críticos respecto a la falta de acción. Asegura que el guanaco, lejos de ser una especie en peligro, creció desmesuradamente y ahora representa una amenaza para el equilibrio del ecosistema y la economía regional.

Golpe de suerte: dos vecinos de la Patagonia ganaron un premio millonario en el Quini 6

En un encuentro reciente con autoridades, Blake destacó que el manejo actual, que permite la expansión de los de guanacos, es insuficiente para controlar los impactos negativos: “Si no actuamos ahora, el guanaco destruirá la Patagonia. La sobrepoblación no solo afecta a los productores, sino también al equilibrio de toda la región”, enfatizó.

Según el biólogo, la reciente derogación del plan nacional de manejo del guanaco debería abrir la puerta a normativas provinciales más rigurosas. Santa Cruz, por ejemplo, ya trabaja en una legislación que incluiría la extracción de guanacos para disminuir su densidad.

Sin embargo, Blake advierte que la implementación de estos planes puede enfrentarse a la resistencia de grupos ambientalistas, que él considera “desinformados” sobre el impacto real de la especie en el entorno.

Modelos nacionales visitaron Chubut para desfilar en la primera edición del Fashion Week en el campo de tulipanes

Con información de Ámbito Financiero, redactado y editado por un periodista de ADNSUR



Setup

Cambia color de tema

Producto Desarrollado por Grupo Kairos

V.3.0.0

Chat
Loading the chat ...

programas

Staff

Activar Notificaciones Si No Gracias