Evangelical Focus cumple 10 años. Un medio asociado con Evangélico Digital y Protestante Digital para conformar la plataforma Areópago protestante. Durante una década entera publicando contenidos en inglés a diario desde una cosmovisión cristiana y europea, que llega al mundo entero y en un entorno digital que cambia continuamente. Hoy Evangelical Focus cuenta en su archivo con más de 29.300 artículos a los que se puede acceder gratuitamente desde cualquier parte del mundo.
Evangelical Focus surgió en Areópago Protestante, el grupo comunicativo de la Alianza Evangélica Española. Pedro Tarquis, que fundó el primer medio digital evangélico de España (Protestante Digital) hace más de 20 años explicaba que “el objetivo es construir un medio desde Europa y para Europa, sin olvidar al resto del mundo anglófono”. Detrás del proyecto también estaba también Pablo Martínez, psiquiatra y conferenciante internacional con amplio conocimiento de Europa. “El mensaje cristiano se basa en una visión del mundo que da sentido, propósito y esperanza a nuestras vidas”, decía al presentar Evangelical Focus, “y su inmensa reserva de valores éticos, de la que Europa en su conjunto es profundamente deudora, es tan válida hoy como lo era hace 6 ó 7 siglos”.
Evangelical Focus ha buscado estos años dar una perspectiva netamente evangélica sobre cuestiones muy debatidas como la crisis de refugiados (primero con Siria, luego con Ucrania), el rumbo de la Unión Europea, las tendencias entre generaciones como las emergentes generaciones Z y Alpha, la evolución de la tecnología o la presencia de cristianos en ámbitos como la política o el deporte de élite. Este medio ha querido saber qué opinan voces cristianas autorizadas en ciencias y en las artes, y no ha reusado el debate teológico y misional en un contexto cambiante en el que la Cristiandad como cultura da paso a nuevas formas de acercarse a la fe. Una Europa en la que tanto el interés por el cristianismo como el papel de las iglesias evangélicas ha ido en aumento.
Al final del pasado 2024, EF alcanzaba las 617.000 visitas anuales. Los lectores de los últimos 12 meses lo hicieron desde 221 países diferentes, con EEUU, Noruega, Reino Unido, Canadá, Suecia, Australia, India, Canadá y Alemania a la cabeza. “Cumplir una década en el contexto rápidamente cambiante de internet y en un entorno en el que la sostenibilidad económica de este tipo de proyectos es extremadamente difícil en Europa nos confirma la gracia de Dios y la necesidad real que hay para plataformas plurales que reflejen la realidad de nuestro continente desde una cosmovisión bíblica”, dice Joel Forster, director de Evangelical Focus.
Al equipo base de redactores (formado por Belén Díaz, Daniel Hofkamp, Jonatán Soriano, Joel Forster y Pedro Tarquis) se han ido uniendo más de 450 otros autores de más de 40 países diferentes.
Varios se han convertido en columnistas habituales, enriqueciendo esta plataforma con 3.500 artículos de análisis y opinión en estos 10 años. Son voces refrescantes que provienen de entornos como las Alianzas Evangélicas nacionales, el Movimiento Lausana, el European Leadership Forum, y organizaciones evangélicas paneuropeas fuertemente arraigadas.
“Evangelical Focus es siempre preciso y equilibrado en su tratamiento de la noticias”, dice Julia Doxat-Purser, representante sociopolítica de la Alianza Evangélica Europea, y una lectora desde el primer día. “Leerlo es una manera de seguir lo que los evangélicos están experimentando, haciendo y pensando en toda Europa. Ofrece un sabio análisis sobre cuestiones sociopolíticas, incluso ahora cuando la política europea se vuelve más contenciosa. Evangelical Focus es mi fuente de noticias evangélicas preferida para Europa”.
Greg Pritchard, presidente del European Leadership Forum, otra entidad que se sumó a apoyar Evangelical Focus desde el comienzo, cree que es “una oportunidad única para explicar la visión cristiana del mundo al mundo (apologética) y para explicar el mundo a los cristianos (análisis de la visión cristiana del mundo)”. Según él, es importante que los contenidos sean comprensibles para cualquier persona que quiera “aprender de un análisis cristiano reflexivo. En este sentido, Evangelical Focus educa tanto a evangélicos como a no creyentes”.
El codirector del Movimiento Lausana en Europa, Jim Memory, ve “al equipo de Protestante Digital y Evangelical Focus como mis colaboradores. Europa es en parte postcristiana, pero también en parte precristiana. En términos de Hechos 1:8, Europa está de nuevo «en los confines de la tierra. Sirven como modelo para muchos otros países”.
En un artículo publicado para celebrar el aniversario, Marcos Zapata, pastor y presidente de la Alianza Evangélica Española, reflexionaba sobre la necesidad de “edificar puentes entre la iglesia y el mundo que nos rodea, dando voz al pensamiento cristiano en el panorama mediático y social europeo, cada vez más complejo. Por ello, sustentar un proyecto mediático como éste no sólo es necesario, sino esencial”.
Centenares de contenidos publicados estos 10 años por EF han sido referenciados en otros medios de comunicación, en informes de entidades misioneras o en notas al pie de libros publicados en papel.
El equipo ha buscado desde el principio la colaboración abierta y no competitiva con otros medios con una visión similar de tipo local o regional. Su licencia Creative Commons permite republicar nuestros contenidos simplemente con solo citar la fuente y el autor, algo que muchos han utilizado para difundiros en radios, listas de oración, o newsletters de iglesias.
Algunos también se han interesado también por conocer los detalles internos del modelo para saber cómo lanzar iniciativas parecidas en su propio contexto. Un ejemplo reciente de ello es el diálogo que se dio en septiembre 2024 en Italia. Joel Forster explicó detalles de la historia del proyecto y su crecimiento en un reciente podcast “God on the move”.
“Dios no crea proyectos, llama a personas para hacer su voluntad, a quienes ponen la meta y los planes de Dios por encima de los suyos; superando dificultades, renuncias y esfuerzos”, dice Pedro Tarquis, director general de Areópago Protestante. “En estos 10 años de EF habría que hablar de 10 años de Joel Forster, un periodista ejemplar y a la vez un hombre de Dios que ha dicho sí al llamamiento que un día escuchó. Él ha hecho posible lo que hoy vemos partiendo casi desde cero, cumpliendo las matemáticas de Dios, en la que Él elige ‘lo que no es’ para deshacer ‘lo que es’”.
“Más allá de los datos fríos, ha sido emocionante hablar en persona con muchos cristianos en diferentes países que me decían que un medio así era necesario y que no sólo usan Evangelical Focus regularmente sino que lo recomiendan a sus amigos e iglesias”, explica Joel Forster. “En estos 10 años, hemos buscado ofrecer un altavoz a evangélicos de lugares de los que no solemos oír mucho, y contribuir con nuestras capacidades a lo que creemos que Dios está haciendo en Europa”.
Belén Díaz, periodista y redactora de Evangelical Focus, dice: “Poder ver y contar lo que el Señor está haciendo en Europa y en todo el mundo, y cómo cristianos de muy diversos orígenes viven su fe, así como aprender de mis compañeros de trabajo y de todos los autores que escriben sobre temas de actualidad desde una perspectiva bíblica, es para mí una gran bendición y motivación”.
Finalmente, para Daniel Hofkamp, director de Protestante Digital en España, “es fascinante ver que durante una década hemos podido cubrir la actualidad con una perspectiva evangélica desde Evangelical Focus. Contar con voces de distintos países inspirados por la misma fe nos ayuda tomar una perspectiva más completa de lo que Dios sigue haciendo en nuestro viejo continente. En una época marcada por la desinformación, creo que es importante continuar informándonos a través de un proyecto como EF, en el que prima la calidad por encima del impacto vacío del clickbait”.
La mejor forma de seguir el medio son las newsletters diarias o semanales, pero también encontrarás Evangelical Focus en Facebook, Instagram, X, Telegram, Youtube y Soundcloud.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL – MUNDO
– Evangelical Focus, medio asociado a ED, cumple 10 años