Holaa!

Como estas?...

Radio En Vivo 24hs

24hs

El grupo de adolescentes patagónicos que usó IA para crear fotos sexuales de compañeras se enfrentará a la justicia – ADNSUR


En la ciudad de General Roca, un grupo de adolescentes ha sido señalado por la creación de imágenes de contenido sexual utilizando inteligencia artificial, en las que se ven involucradas compañeras de la misma comunidad escolar. 

Este fenómeno ha generado una profunda preocupación en la sociedad, ya que los jóvenes utilizaban fotos de las caras de sus compañeras sin su consentimiento, ingresándolas a un software de procesamiento de imágenes que, mediante algoritmos de inteligencia artificial, generaba representaciones que distorsionaban la realidad. 

Finalmente, la Cámara de Apelaciones rechazó el recurso de apelación presentado por la familia de uno de adolescentes denunciado por adulterar fotos con inteligencia artificial, con el fin de ofrecerlas a cambio de dinero en redes sociales. 

Lo detuvieron por violencia de género, se autopercibió mujer y violó a una compañera en la cárcel

De esta manera, la decisión judicial confirmó la resolución de la jueza subrogante de Familia, Ángela Sosa, que determinó medidas cautelares argumentando la existencia de “violencia de género digital”.

La resolución, había sido confirmada el 27 de agosto y fija la prohibición de acercamiento de 200 metros por un plazo de 90 días, incluyendo el establecimiento educativo en el que comparte con la víctima. Además, se resolvió la obligación de asistir a un espacio terapéutico enfocado en masculinidades y violencia de género.

El grupo de adolescentes patagónicos que usó IA para crear fotos sexuales de compañeras se enfrentará a la justicia

Foto: EQS Notas

Una docente le enviaba fotos y videos íntimos a un alumno de 15 años y la detuvieron por “grooming”

La familia de uno de los adolescentes investigados presentó su apelación señalando que la resolución vulneró el debido proceso el derecho de defensa, al considerar que carecía de fundamentación adecuada. Asimismo, sostuvieron que el menor fue estigmatizado con acusaciones falsas y que la decisión judicial implicó discriminación por su edad, vulnerando su derecho a la educación y actividades deportivas.

En su fallo, la Cámara sostuvo que los argumentos de la familia no resultaban suficientes para modificar lo resuelto en primera instancia. Resaltó que, además de ser menor de edad, la denunciante se encontraba atravesada por circunstancias de género y violencia digital, que requerían un enfoque interseccional en el análisis del caso. Esto incluyó la consideración de factores como el impacto diferencial de la violencia de género en mujeres jóvenes y adolescentes.

Una nena de 12 años cayó del sexto piso de un hotel mientras estaba de paseo con sus compañeros y perdió la vida

Con información de Diario Río Negro, redactada y editada por un periodista de ADNSUR



Setup

Cambia color de tema

Producto Desarrollado por Grupo Kairos

V.3.0.0

Chat
Loading the chat ...

programas

Staff

Activar Notificaciones Si No Gracias