Holaa!

Como estas?...

Radio En Vivo 24hs

24hs

El Gobierno quiere eliminar la figura de femicidio, la Ley Micaela, el cupo laboral trans y la Ley de Paridad de Género – ADNSUR


Luego del polémico discurso de Milei en Davos, donde lanzó fuertes críticas al feminismo y a la cultura “woke”, definiendo a esta última como “el cáncer que hay que extirpar”, se conoció que el Gobierno prepara un proyecto para eliminar la figura de femicidio, la Ley Micaela y el cupo laboral trans, entre otros.

La iniciativa, que será enviada al Congreso durante las sesiones ordinarias, apunta a eliminar leyes como la figura de femicidio en el Código Penal, la Ley Micaela y los cupos laborales para personas trans, entre otros.

En detalle, la propuesta incluye la eliminación de la Ley Micaela (27.499), sancionada en 2018, que establece capacitaciones obligatorias para el personal del Estado en temas de violencia de género y perspectiva de género. En el Gobierno argumentan que el Estado no debe imponer este tipo de capacitaciones de manera obligatoria a todos los trabajadores públicos.

El Gobierno evalúa modificar la Ley Migratoria: en qué consiste y cómo afecta a los extranjeros

En un paquete de reformas que presentará al Congreso, el Ejecutivo propone derogar normativas clave relacionadas con la igualdad de género y la diversidad

En un paquete de reformas que presentará al Congreso, el Ejecutivo propone derogar normativas clave relacionadas con la igualdad de género y la diversidad

Diario Chaco

Asimismo, el proyecto también busca derogar la figura de femicidio en el Código Penal, que agrava las penas por homicidios cuando estos son cometidos por razones de género. En tanto, desde el gobierno de Milei sostienen que no debe haber distinciones en el tratamiento de los homicidios, independientemente del género de la víctima.

En cuanto a las políticas laborales, el Gobierno propone eliminar los cupos laborales para personas travestis, transexuales y transgénero en el empleo público, establecidos por la Ley 27.636, que exige un mínimo del 1% de participación en la administración pública.

El Gobierno negocia con el FMI un préstamo de US$ 11.000 millones: ¿En qué lo va a usar?

También se plantea la derogación de la Ley de Paridad de Género (27.412), que establece la alternancia de mujeres y hombres en las listas electorales y cargos públicos, una medida que ha sido clave en la promoción de la igualdad en la representación política.

Entre las leyes a eliminar se incluyen las capacitaciones obligatorias en perspectiva de género

Entre las leyes a eliminar se incluyen las capacitaciones obligatorias en perspectiva de género

Ilustrativa-Clarín

Otra medida clave en el paquete legislativo es la derogación del Decreto 476/2021, que habilitó la posibilidad de que las personas se identifiquen con un DNI no binario. Esta norma permitió a las personas que no se identifican exclusivamente con los géneros masculino o femenino registrar una tercera opción en sus documentos oficiales.

En medio de las negociaciones con el FMI, Caputo confirmó qué tiene que pasar para levantar el cepo al dólar

El Gobierno de Javier Milei ha expresado que estas medidas se inscriben dentro de su compromiso con la eliminación de las “discriminaciones positivas” en favor de las minorías. Según los funcionarios, estas leyes generan divisiones innecesarias y perpetúan un trato especial hacia ciertos grupos. Desde la Casa Rosada aseguran que se busca avanzar hacia una política más inclusiva y equitativa, sin distinciones de género o identidad sexual.

El cupo exigen un mínimo del 1% de participación en la administración pública

El cupo exigen un mínimo del 1% de participación en la administración pública

Agencia Presentes

El paquete de reformas también incluye la revocación de la Ley de Identidad de Género (26.743), que permite a las personas modificar su identidad de género en documentos oficiales y acceder a tratamientos médicos para adecuar su cuerpo a su identidad de género autopercibida. Esta ley, que fue sancionada en 2012, ha sido un avance importante en los derechos de las personas trans en Argentina.

Nación estima que perderá US$ 800 millones por la reducción de retenciones al campo

Con información de TN, intervenida por IA, bajo supervisión y edición de ADNSUR



Setup

Cambia color de tema

Producto Desarrollado por Grupo Kairos

V.3.0.0

Chat
Loading the chat ...

programas

Staff

Activar Notificaciones Si No Gracias