Holaa!

Como estas?...

Radio En Vivo 24hs

24hs

¿Cuáles son las palabras únicas que escucharás en Chaco?


La provincia del Chaco, famosa por sus cultivos de algodón y, en los últimos años por el avance de la soja, conserva una de las poblaciones originarias más grandes del país y también la herencia de los inmigrantes.

En el aspecto lingüístico, en 2010, se convirtió en la segunda provincia en adoptar más de un idioma oficial. Entonces, el gobierno declaró que las lenguas qom, de la etnia toba, el mogoit, hablado por los aborígenes mocoví, y el wichí tuvieran el mismo rango que el castellano.

Claro que la cultura popular ya había agregado varias palabras que, salvo algunas excepciones, solo se escuchan en calles y hogares de ciudades y pueblos chaqueños.

Conocer esta manera tan particular de hablar es otra forma de adentrarse en la cultura y la vida cotidiana de la provincia.

¿Cuáles son las palabras únicas que escucharás en Chaco?

Las luces de la ciudad de Resistencia, en un evento cultural. Palabras únicas que escucharás en la provincia de Chaco. (Foto  Fundación Urunday,  replica del David de Miguel Ángel.)Las luces de la ciudad de Resistencia, en un evento cultural. Palabras únicas que escucharás en la provincia de Chaco. (Foto Fundación Urunday, replica del David de Miguel Ángel.)

Un diccionario de chaqueño básico debe incluir las siguientes palabras:

Angá. Es una manera de expresar lástima por alguien. Por ejemplo: “angá, no tenía dinero”. También se usa en Corrientes.

Angaú. Si alguien dice que puede hacer algo, pero, en realidad, está fuera de su alcance, en Chaco, le dicen, por ejemplo, “andá, angaú, que vas a poder levantar esas cajas”.

Chamigo. Una de las expresiones más conocidas en otras provincias es esta conjunción entre las palabras “che” y “amigo”. Es una popular manera de saludar a un conocido.

Changuito o changuita. La palabra chango designa a una persona joven y no a un carro de supermercado en muchas provincias. En el Chaco se usa únicamente para referirse a los niños.

Escuela en el impenetrable chaqueño. Palabras y frases típicas de la provincia. Foto de población wichi.Escuela en el impenetrable chaqueño. Palabras y frases típicas de la provincia. Foto de población wichi.

Chaque. Es una palabra de advertencia sobre algo que puede resultar peligroso como, por ejemplo, un choque de autos: “¡Chaque los autos!”. Si un artículo es demasiado caro, “¡Chaque tu dinero!”.

Compinche o compinchi. También es una manera de referirse a un amigo, en este caso, muy cercano, muy querido.

Joda. Como en muchos otros lugares del país, es una fiesta, reunión, cumpleaños o festejo.

Ñeri. Designa a un amigo o familiar, sustituyendo el nombre de la persona. Por ejemplo: “Ñeri, por favor, prepará el mate”. Usado también en Tucumán.

Qué bando. Si una persona tiene aires de grandeza recibirá esta especie de adjetivo. “¡Qué bando es tu amigo!” dirá alguien para referirse a quien tiene una actitud de superioridad hacia los demás.

Sape. Expresión bastante popular utilizada para ahuyentar a un animal, como un gato o un perro, pero también a una persona que no cae bien.

Tendal. De origen español, esta palabra describe el artilugio para secar la ropa al sol.

Resistencia es la ciudad más poblada de Chaco y su capital Foto aérea de  Luis Robayo AFP.Resistencia es la ciudad más poblada de Chaco y su capital Foto aérea de Luis Robayo AFP.

Torete. Puede referirse a un ave de corral y, también, a una persona valiente y audaz.

Ve. En Presidencia Roque Sáenz Peña, en especial, indica negación hacia algo que dice otra persona dice. Por ejemplo, para retar a un hijo que mira demasiado el móvil se le dice: “Ve eso”.

Vieja o vieji. Aquí, a diferencia de otros lugares, no es una manera familiar y cariñosa de llamar a la madre. En cambio, se usa para saludar a un amigo: “¿cómo estás, vieja?”. En Reconquista, en tanto, para saludar a un amigo se usan marido, marula o maru.

Setup

Cambia color de tema

Producto Desarrollado por Grupo Kairos

V.3.0.0

Chat
Loading the chat ...

programas

Staff

Activar Notificaciones Si No Gracias