Holaa!

Como estas?...

Radio En Vivo 24hs

24hs

Colocarán estrellas amarillas en memoria de Federico Ovando Santul e Ignacio Forner – ADNSUR



Este sábado 7 de diciembre colocarán estrellas amarillas en memoria de Federico Ovando Santul e Ignacio Forner, ambos fallecidos en accidentes viales en Comodoro Rivadavia. 

Según se informó desde la Fundación Estrellas Amarillas, el homenaje a Federico Ovando Santul será a las 11 horas en la calle Alsina al 150, mientras que el de Ignacio Forner se llevará a cabo a las 15 horas en la esquina de Avenida Yrigoyen y Constituyentes.

El pequeño Santul, de tan solo 6 años, fue atropellado el 21 de febrero de 2015. El accidente lo protagonizó la abogada y funcionaria judicial Patricia Aranda Osuna, quien conducía el vehículo. El caso quedó impune. 

Del Facebook de Fundacion Estrellas Amarillas

Más de 20 adultos mayores de la zona norte de Comodoro cerraron el año del taller “Memoria”

Por otra parte, Ignacio Forner, de 48 años, falleció el 21 de agosto de 2021 debido a las graves lesiones que sufrió tras accidentarse mientras manejaba su vehículo. Forner era el gerente comercial administrativo de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL).

Sobre la Fundación Estrellas Amarillas

La Fundación Estrellas Amarillas, nacida a raíz del dolor de un grupo de madres que perdieron a sus hijos en siniestros viales, tiene como objetivo concientizar a la población sobre las problemáticas viales.

Los siniestros viales son actualmente una de las principales causas de muerte entre los adolescentes y jóvenes. El trabajo desde la Fundación Estrellas Amarillas es concientizar para que no se produzcan tantas muertes evitables. Nuestra exigencia: “Una política de Seguridad Vial” o un programa de acción para detener este flagelo.

Emitieron una alerta amarilla por ráfagas fuertes en un sector de Chubut

Esta tarea de sensibilización tiene como objetivo promover el cuidado hacia uno mismo y hacia el otro. Colabora en la toma de conciencia de que el tránsito es una cuestión de decisiones acertadas o erradas, donde cada uno de los actores (peatón, conductores o acompañantes) decidimos cada día respetar o no. El no respeto hacia la vida propia y la de los que nos rodean vulnera el más importante de los derechos humanos: el Derecho a la Vida.

“Entendemos que la manera más eficaz para lograr sus objetivos es no accionar en soledad, únicamente a través de un trabajo en red, donde cada uno aporte su grano de arena, lograrán concretarse los objetivos”, indicaron desde la página oficial. 

Y agregaron: “Trabajamos para hacer visible el papel fundamental de la intervención humana y recuperar el sentido social del cuidado de sí mismo y del otro en la vía pública. Para ello, llevamos a cabo acciones junto con organismos del Estado y con organizaciones no gubernamentales”. 

Parte de Santa Cruz está bajo alerta amarilla por lluvias muy fuertes

En detalle, la Fundación realiza en cada provincia una campaña enfocada en la concientización a partir de la referencia simbólica-visual del pintado de la estrella donde sucedió un hecho trágico. De esta manera, se propicia la construcción de la memoria colectiva de la sociedad.

“Esta necesaria toma de conciencia individual es el punto en el que la problemática del tránsito nos convoca e interpela: la seguridad en la calle y en la ruta dependen de las acciones y de las actitudes de cada uno de nosotros”, destacaron.

Además, la Fundación crea y difunde contenido e información, testimonios de los familiares de las víctimas, espacios de reflexión grupal con profesionales, obras de teatro y monólogos para generar mayor conciencia.



Setup

Cambia color de tema

Producto Desarrollado por Grupo Kairos

V.3.0.0

Chat
Loading the chat ...

programas

Staff

Activar Notificaciones Si No Gracias