Holaa!

Como estas?...

Radio En Vivo 24hs

24hs

Canadá | Evangélicos denuncian presiones a mujeres con discapacidad para que opten al suicidio asistido


La Comunidad Evangélica de Canadá (EFC) solicitó al gobierno de ese país e instancias internacionales, derogar las leyes de eutanasia para enfermedades mentales, destacando su efecto negativo sobre las mujeres con discapacidad.

El informe redactado para la la 89ª sesión de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), adoptada en 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas forma parte de un análisis sobre la contribución que puede hacer Canadá en este tema.

La EFC señaló que, si bien el número total de muertes por MAiD (Ley sobre la asistencia médica para morir) fue igual entre sexos en el 2022 (51,4 % de hombres y 48,6 % de mujeres), la proporción de mujeres respecto a los hombres en cuanto a las personas con trastornos mentales está “significativamente sesgada”.

En una presentación de nueve páginas, se explica que el 59% de estas muertes fueron mujeres y el 41% hombres, lo que sugiere una discriminación según denunciaron.

En 2021, se legalizó la MAiD para las personas con discapacidades o enfermedades crónicas en Canadá. Sin embargo, la Comunidad Evangélica afirmó que, desde la expansión de las leyes de muerte asistida, muchas personas buscan esta alternativa debido a la falta de apoyo médico o social, la pobreza o la inseguridad habitacional, o “condiciones intolerables en los cuidados a largo plazo”. 

“A muchos profesionales médicos les han sugerido la MAiD, a veces en repetidas ocasiones”, afirmó la EFC. “La elegibilidad sobre la base de la discapacidad pone en peligro y devalúa las vidas de los canadienses discapacitados”.

El tema fue denunciado por la Comunidad Evangélica junto al de la trata de personas, donde se resaltó que el 94% de las víctimas son mujeres y niñas.

 

Recientemente ADF Internacional, institución que presta apoyo legal en todo el mundo para garantizar los derechos humanos, denunció que la situación en Canadá es preocupante en relación a la eutanasia.

“Desde el 2016, Canadá se ha convertido en el régimen de eutanasia de más rápido crecimiento en el mundo, planteando una sombría advertencia al resto del mundo”. 

Denunció que el grupo denominado Dying with Dignity (Morir con dignidad) lleva más de 40 años haciendo campaña para promover y ampliar esta práctica y por ende, ejercen una presión considerable a políticos por medio de recursos legales y campañas de marketing para reforzar el apoyo público a la “ MAiD ”.

Los defensores de la eutanasia suelen destacar las historias de personas que sufren profundamente y que parecen pedir morir con pleno consentimiento e incluso con el apoyo de sus familiares y amigos. De manera similar, esas historias se han convertido en la base de películas e incluso anuncios publicitarios influyentes” resaltaron.

Como todos los seres humanos sufren, la perspectiva de evitarlo o eliminarlo es una tentación. Sin duda, una persona que sufre o es vulnerable pide ayuda y alivio; matar a esa persona nunca es la forma adecuada de poner fin a su sufrimiento” agregaron.

Según ADF Internacional, cuando se legalizó la eutanasia en Canadá se establecieron ciertas “garantias”, sin embargo, cinco años después, denunció que el gobierno comenzó a relajar los requisitos para llegar a grupos demográficos más amplios.

Se llegó a tal punto que la medida ahora alcanza a personas que sufren pero no están en peligro de muerte inminente, a personas con discapacidades y diversas afecciones neurológicas, entre otros, según denunció esta organización global.

 

Parte de un artículo de ADF recaba diversas denuncias en relación a este tema. Un hombre con discapacidades dijo, por ejemplo, que le han ofrecido la eutanasia “varias veces”.

Por otra parte, una mujer con discapacidades denunció que una enfermera la acusó de ser egoísta por no considerar la eutanasia y una mujer dice que le ofrecieron la eutanasia en lugar del tratamiento contra el cáncer.

Otro caso es el de una madre que interceptó el proceso de eutanasia de su hijo de 23 años, que tiene diabetes y pérdida parcial de la visión. “Estaba programado para morir por la eutanasia” denunció ante los medios de comunicación.   

Según este ente legal, la eutanasia está destruyendo la relación médico-paciente y erosionando la confianza entre los profesionales de la salud y las familias. “Poner fin a la vida de un paciente de forma prematura mediante la muerte es completamente diferente a ayudar a una persona a vivir bien hasta su muerte natural” dijeron.

A pesar de este panorama, ADF resalta la actuación de la canadiense Amanda Achtman, una activista famosa por difundir como prevenir la eutanasia y fomentar la esperanza en su país y en todo el mundo.

Ella fundó un proyecto llamado ‘Dying To Meet You’ (“Me muero por conocerte”), una expresión coloquial que indica un deseo ardiente de conocer a otra persona (con vida). Expresa por tanto: “deseo que sigas viviendo”. En este proyecto entabla conversaciones con la gente sobre el sufrimiento, la muerte, el significado y la esperanza.

Una característica clave de su defensa consiste en brindar una plataforma a través de cortometrajes a aquellas personas cuyas voces han estado muy ausentes de los debates sobre la eutanasia. En un cortometraje, entrevista a Christine Nagel , una mujer de 88 años que decidió hacerse un tatuaje que dice: “No me practiquen la eutanasia”.

En otra entrevista con Eulalia Running Rabbit , se dijo: “No creo que sea correcto que el gobierno imponga la eutanasia en las naciones. Realmente creemos que el Creador es quien nos va a llevar de regreso”.

Achtman está comprometida con la promoción de una visión alternativa positiva y proactiva a una sociedad de eutanasia porque, como ella misma lo expresa, “mientras la eutanasia sea legal en Canadá, mi generación no podrá crecer adecuadamente. Nuestro crecimiento y desarrollo se atrofian cuando carecemos de oportunidades para que nos llamen a salir de nosotros mismos”.

Por su parte, ADF concluye que la eutanasia es un síntoma de un mundo herido. “La persona que pide la eutanasia en realidad se pregunta si alguien la amará lo suficiente como para oponerse” finalizaron.

Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL – MUNDO
– Canadá | Evangélicos denuncian presiones a mujeres con discapacidad para que opten al suicidio asistido

Setup

Cambia color de tema

Producto Desarrollado por Grupo Kairos

V.3.0.0

Chat
Loading the chat ...

programas

Staff

Activar Notificaciones Si No Gracias